MENÚ

HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN LA LEONA

Durante la construcción de la Leona se descubrió un yacimiento arqueológico con evidencias de prácticas funerarias y ceremoniales de los antiguos habitantes Pijaos. Trece tumbas fueron de tipo cancel y una de pozo sencillo. La tumba más antigua tiene 2.400 años y la más reciente 500 años. Se rescataron estructuras funerarias, objetos de cerámica, herramientas líticas, restos de fauna y restos óseos humanos que proporcionan nuevos datos sobre la historia local y son claves para la investigación arqueológica de la región.

Dos tumbas se denominan especiales al ser la primera vez que se registran en Colombia.

DOCUMENTAL ECOS DE LA TIERRA

El documental explora el descubrimiento de 14 tumbas prehispánicas en Cajamarca, incluyendo dos únicas en Colombia, durante la construcción del colegio La Leona. A través de entrevistas con expertos, se revelan cómo estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre la historia en la región. Además, muestra el proceso de conservación y reenterramiento realizado para dar continuidad a futuras investigaciones, así como el impacto que este descubrimiento podría tener en el turismo cultural y el desarrollo local, reflejando la importancia de la arqueología en la comprensión de nuestras raíces.

INFOGRAFÍA

Te invitamos a leer los 10 hallazgos más relevantes La Leona.

EXPLORA LAS TUMBAS EN 3D

Haz clic sobre cada tumba y desliza para conocerlas

TUMBA MONUMENTAL / S4C3T1

Tipo de Enterramiento: Primario individual.
Ajuar: No reporta

TUMBA MONUMENTAL / S4C4T1

Tipo de Enterramiento: Primario individual.
Ajuar: No reporta
Material asociado: más de 200 caracoles.
Datos de radiocarbono: 2070 +/- 30 BP (Antes del Presente) ó año 46 a.C (antes de Cristo).

TUMBA ESPECIAL PEQUEÑA / S1C1T2

Tipo de Enterramiento: colectivo. (21 adultos y 10 menores).
Material asociado: Fauna, fibra asociada a huesos, cerámica, semillas, muestras de carbón, muestras de madera, líticos, 2.668 piezas dentales.
Datos de radiocarbono: 2370 +/- 30 PB (Antes del Presente) ó año 250 a.C (antes de Cristo).    

TUMBA ESPECIAL GRANDE / S1C15T3

Tipo de Enterramiento: Colectivo. 
Material asociado: Algamasa, líticos, cerámica, fauna, muestras de carbón, muestras de fibra, mezcla para unión de lajas.

GALERÍA DE HALLAZGOS

CONSERVACIÓN

PIEZA TEXTIL Y TUMBAS DE CANCEL

Todas las tumbas rescatadas por el equipo de arqueología fueron reenterradas, algunas en el mismo sitio donde se hallaron y otras se reubicaron ya que coincidían con las zonas de construcción. Este proceso se realizó a través de una técnica especial que permite proteger y preservar las tumbas para futuros estudios e investigaciones. Terminados los reenterramientos, en el Colegio se realizó un ritual de armonización bajo el liderazgo del Mayor Ramiro Achique, médico tradicional Nasa y su esposa, quiénes prepararon el lugar para su apertura, respetando la herencia cultural del sitio y disponiendo la energía del lugar para la llegada de los niños.

El Proyecto Arqueológico La Leona no solo amplía nuestro conocimiento sobre el pasado prehispánico, sino que también propone la arqueología como una herramienta pedagógica de ciencia participativa, donde los estudiantes se involucran en el proceso de generación de conocimiento científico. El objetivo es que los estudiantes participen activamente en la construcción del saber sobre su propio territorio, en un ejercicio de autorepresentacion y valoración de su patrimonio cultural, fortaleciendo su identidad y vínculo con la historia.

Pronto podrás descargar el informe científico del hallazgo

Haz clic para ver la conferencia

ARQUEOLOGÍA PARA NIÑOS

Descubre El secreto de La Leona, una historia llena de magia.