MENÚ

ARQUITECTURA VIVA

Redefiniendo los conceptos de diseño en la educación pública rural. El proyecto arquitectónico se definió a partir del entendimiento de la historia, el paisaje, la comunidad y la cultura local.

FICHA TÉCNICA

  • Estudio Arquitectura: Planos Vivos SAS
  • Autor Principal de Diseño arquitectónico: Simón Hosie (Premio Nacional de Arquitectura 2004)
  • Autor Colaborador de Diseño: Pablo Lissa (Arquitecto), Paola Macia (Arquitecto interiorista), Ivan Yepes (Ingeniero)
  • Área total: 9.933,87m2
  • Área construida: 2.668,64m2

COLEGIO ANTIGUO

–  (Contexto)

La Institución Educativa La Leona, es un colegio público rural ubicado en la vereda la Leona del cañón de Anaime. El proyecto nace de una necesidad de reubicar 320 estudiantes que asistían a clases en una infraestructura existente hace más de 50 años, la cual fue declarada en riesgo de deslizamiento en el 2012. En cada temporada invernal la quebrada carrizales erosionaba partes del lote donde estaba ubicado el colegio.

Esta infraestructura educativa no contaba con todos los espacios necesarios para la formación escolar. Durante años, la comunidad y la administración municipal intentaron conseguir recursos para reubicarlo sin poder lograrlo.

EL DESAFIO

PROYECTO

Ubicado en una ladera de la montaña, entre el bosque nublado y el río Anaime, la nueva infraestructura se arraiga al terreno, con volúmenes de concreto y madera proveniente de la región. Sus techos a dos aguas y estructuras sobre rocas evocan la arquitectura tradicional.

La Semilla de Planos Vivos, fue la herramienta utilizada para el diseño y reconstrucción de La Leona, la cual analiza los aspectos históricos, culturales, ambientales y económicos del entorno, asegurando que el colegio sea un reflejo auténtico del territorio.

DISEÑO

El colegio está implantado de acuerdo con la orientación del sol y con la situación de la montaña, con una lógica bioclimática y un diseño paisajístico que resalta las formas de la naturaleza y de la geografía. Este proyecto replanteó el diseño de escuelas rurales en Colombia, adaptándolo a las realidades locales frente a normativas originalmente creadas para contextos urbanos.

MECANISMO OBRAS POR IMPUESTOS

El rediseño y reubicación de La Leona fue posible a través del mecanismo de Obras por Impuestos, el cual permite a las empresas invertir hasta el 50% del impuesto de renta de manera directa en infraestructura y dotación educativa en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC).

La Leona es el primer colegio público diseñado y construido por una empresa de restaurantes en la historia de Colombia, uniendo esfuerzos con la comunidad, el gobierno nacional y los gobiernos locales.

Haz clic para ver el video

COLEGIO ACTUAL

Infraestructura educativa: 12 aulas de clase, desde grado preescolar hasta grado once. Aula de bilingüismo, aula de tecnología, innovación y multimedia; laboratorio polivalente ciencias y artes; laboratorio polivalente física y química, biblioteca, comedor, aula múltiple, cocina industrial, enfermería, cafetería escolar, sala de profesores, rectoría, cancha de fútbol y parque infantil.

Población beneficiaria: 425 estudiantes.

Para completar los estudios desde primero hasta onceavo, los estudiantes deben ascender nivel por nivel. En cada nivel hay tres espacios equivalentes: 1) El aula tradicional de clase. 2) La terraza de convivencia. 3) La terraza del cultivo como espacio de huerta pedagógica para interactuar con el entorno y aprender haciendo. 

PREMIOS & MENCIONES

HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN LA LEONA

El Proyecto Arqueológico La Leona permitió el rescate e investigación de 14 tumbas prehispánicas, algunas con restos óseos y ajuares funerarios que ofrecen valiosa información sobre prácticas rituales de hace más de 2.000 años. Entre ellas, dos han sido clasificadas como especiales, ya que no se han visto antes en Colombia.